dilluns, 3 d’octubre del 2011

¿Quién es el soldado Charlie?



Murió solo pero consciente de por qué luchaba. No se sabe nada sobre quién era o de dónde venía pero, desde ahora, se le conoce como soldado Charlie. De él sólo quedan sus restos amontonados en lo que un día fue una importante trinchera de la Sierra de La Fatarella, en la línea defensiva republicana de la Batalla del Ebro, decisiva en la Guerra Civil.

A pesar de que se trata de un esqueleto mutilado, Charlie ha cobrado vida y toda Cataluña especula, ahora, sobre su pasado y su presencia en aquella guerra que quebró España. Xurxo Ayán, arqueólogo y ex director de las campañas arqueológicas llevadas a cabo en los castros de Neixón (A Coruña), fue quien se encargó de sacar a Charlie del olvido y de darle el nombre que ahora ya circula por medio mundo. Y es que este esqueleto ya ha sido portada de la revista 'Volunteers', el órgano oficial de los brigadistas norteamericanos.

Ayán está convencido de que Charlie era un miembro de las brigadas internacionales que estuvo enrolado en la conocida como brigada Lincoln, integrada en la 15ª división republicana, y conformada por soldados de habla inglesa, principalmente, canadienses, ingleses, irlandeses y norteamericanos. La mayor parte de ellos abandonaron el frente en la primavera de 1938, pero algunos de los más veteranos y curtidos prefirieron continuar la guerra.

Por ahora, lo que se sabe de él es muy poco. Cayó bajo la metralla. Un fragmento seccionó en dos su fémur derecho y se incrustó profundamente en el hueso. Tiene nueve trozos de metralla alojados en el interior de su caja torácica. La explosión debió arrancarle la mano derecha; el cúbito aparece roto a la altura de la muñeca y no se han encontrado los restos de los dedos. El pie izquierdo se encuentra retorcido en una posición imposible bajo la pierna derecha.

Muerte heroica

Charlie cayó de espaldas, sobre su mochila, quizás, en la misma posición desde donde había estado disparando frenéticamente. El suelo apareció cubierto de casquillos de Mosin Nagant. Por eso, no es difícil hacerse la idea de que el soldado murió víctima del impacto de una granada o de un obús del ejército de Yagüe, que acabó masacrando a todos los defensores, 500 en total, que se quedaron para morir y permitir que el resto de sus compañeros, unos 25.000, pudiera retirarse.

El esqueleto descubierto ha abierto una viva polémica porque es de los primeros que se encuentra en una excavación de los escenarios bélicos de la guerra civil. Por lo tanto, no es un fusilado o un paseado ni yace en una fosa común. Simplemente murió en el frente, le robaron su casco, su arma y allí lo dejaron. ¿Y qué va a ser de Charlie, ahora?. Ni Ayán, ni Alfredo González Ruibal, lo saben. Ruibal es el director del equipo de cinco arqueólogos gallegos del Instituto de Ciencias do Patrimonio del Centro de Investigaciones Científicas (CSIC) de Santiago de Compostela, que se encarga de parte de la investigación en colaboración con la Universitat de Barcelona (grupo Didáctica del Patrimoni) y la asociación Lo Rió, Associació per l'Estudi dél Patrimoni Arqueòlogic i Históric de les Terres de L'Ebre.

Este equipo multidisciplinar de arqueólogos y especialistas gallegos forma parte del proyecto Arqueología en la Guerra Civil y ya están curtidos en excavaciones y trabajos de campo relacionados con la contienda y los campos de concentración republicanos en Galicia. Este proyecto, integrado en la iniciativa internacional 'Ruin Memories' financiada por el Gobierno noruego, tiene como objetivo estudiar arqueológicamente la cultura material dejada por los conflictos contemporáneos, desde bases soviéticas abandonadas en el círculo polar ártico hasta estructuras de la 2ª Guerra Mundial en Escandinavia, pasando por los escenarios de la Guerra Civil Española.

Desde 2008
Arqueología en la Guerra Civil comenzó en otoño de 2008 con la excavación de trincheras en la Ciudad Universitaria de Madrid y, desde entonces, cuenta con la participación de especialistas gallegos. Se han hecho intervenciones en la batalla de Guadalajara (posición franquista en Abánades) y en el campo de concentración franquista de Castuera (Extremadura). Este mes de septiembre se amplió el proyecto al frente Norte, con la excavación de una posición republicana en el puerto de San Isidro, cerca de Puebla de Lillo (León) y en otra posición de la batalla del Ebro, con la excavación de la línea defensiva republicana de la Sierra de La Fatarella (Tarragona).

El proyecto contempla la interacción con las comunidades locales, la colaboración con asociaciones de aficionados y un amplio conjunto de actividades de Arqueología Pública, desde un blog, pasando por jornadas de puertas abiertas o publicaciones divulgativas.

"Lo cierto es que se trata de una experiencia inolvidable", asegura Xurxo Ayán en declaraciones a ELMUNDO.es. Y es que a pesar de estar curtido en excavaciones de todo tipo, el descubrimiento de esqueletos de personas que vivieron hace 70 años "te hace sentir más próximo a ellos" porque existe una "memoria social y colectiva" acerca de su muerte. "No es lo mismo excavar un esqueleto del calcolítico, que es memoria arqueológica, que descubrir a Charlie", asegura.

Ayán insiste en la importancia de este tipo de arqueología para entender nuestro pasado más reciente y lamenta que profesionales tan curtidos en este tipo de patrimonio tengan que emigrar porque en Galicia "esto no se puede hacer".

Las diferencias de cada frente

Las intervenciones del equipo de arqueólogos permiten reconocer la evolución del conflicto en toda España, la idiosincrasia de cada frente, los entresijos de las coyunturas políticas de la contienda y la vida cotidiana de los soldados, pero también permite conocer la reacción social actual, estudiando la memoria y el comportamiento de la gente ante los resultados de intervenciones que, para algunos, siguen siendo polémicas y poco científicas.

Fuente: Elmundo

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada